TÉCNICAS DE ESTUDIO (Técnicas de Trabajo Intelectual = TTI) y APOYO ACADÉMICO
¡¡¡ Cómo estudiar más en menos tiempo !!!
- Los PADRINOS y MADRINAS del IES te aconsejan cómo estudiar y cómo resolver tus problemas.
APRENDO A VIVIR COMO ESTUDIANTE ORIENTACIONES Y CONSEJOS PARA MEJORAR MIS ESTUDIOS Y MI ATENCIÓN | |
HAZ DEL ESTUDIO UNA COSA DIVERTIDA. ¿DE QUIÉN DEPENDE ESTO? DEPENDE DE TI, SÓLO DEPENDE DE TI, Y DE TUS GANAS ¡PONTE A
ELLO! |
CONSEJOS Y TRUCOS de tu orientadora Teresa
SH para mejorar tu atención y tu estudio
|
* Va a
empezar la clase, respira profundamente por la nariz, expulsa
por la boca, y hazlo 5 veces. Pon en la mesa
sólo lo que necesitas: agenda escolar, libro de la asignatura, libreta o
archivador y cosas para escribir. Atento
a lo que va diciendo el profesor/a, olvídate de los compañeros y mira al
profesor/a. Repite mentalmente 5 veces esta frase o mantra (autoinstruciones): “estoy preparado para la
clase”.
* Usa la Agenda escolar: apunta lo que dicen los
profesores/as que tienes que hacer.
* Tú tienes que pedir a los profesores y al tutor/a
que te pongan en el aula donde no te distraigas, lejos de la puerta, lugares
de paso, de la ventana, de la papelera…para que te puedas concentrar mejor, y
si no puede ser, concéntrate en no despistarte. Recuerda repetirte el
mantra.
* Siéntate, si puedes, cerca del profesor o
profesora, y explícale por qué lo necesitas, y si no puede ser,
concéntrate en no despistarte. Repetir tu mantra te ayudará.
* Pide a los profesores realizar alguna responsabilidad
en el aula o “cargo” (borrar pizarra al final de clase…), así les demostrarás
que pueden confiar en ti porque eres responsable.
* Levanta la mano para preguntar las dudas al
profesor. Si después de la explicación sigues sin entenderlo, pide ayuda
por la tarde a algún compañero, a tus padres o hermanos.
* Mantente tranquilo y controla tus emociones
así: escucha lo que te dicen, respira varias veces con profundidad como cuando
empezaste la clase, dale 10 vueltas a la lengua en la boca, mantén las manos en
los bolsillos un rato, párate-piensa y luego actúa PA-PI-A. Aplica el
cuento de “Juan tortuga”. De todas estas maneras evitarás responder o hacer
cosas sin pensar lo que haces, controlarás la impulsividad.
* Pide a los profesores te expliquen qué entra
exactamente en el examen o en los deberes que has de hacer.
* Sobre los exámenes:
lee bien lo que te piden, responde a lo que te piden, controla el tiempo,
organiza tus respuestas (1º las que valen más puntos y luego las que valen
menos; 1º lo que sabes y 2º lo que sabes menos), pide un folio como borrador
para hacer esquemas de las respuestas, revisa al final lo que has hecho para
que no te falte nada… Cuando te den el examen corregido, apunta tus errores y
evítalos en el siguiente examen (“de errores se aprende”, si quieres aprender).
* Asiste al grupo de Mindfulness del IES y practica la relajación en grupo durante 10min en los recreos de los lunes y los jueves. Si no sabes dónde es pregunta en Jefatura de Estudios.
|
Ø Vas a empezar a estudiar, HAZ DE TU ESTUDIO UNA COSA DIVERTIDA. ¿DE QUIÉN
DEPENDE ESTO? DE TI, SÓLO DEPENDE DE TI, ¡PONTE A ELLO!
Ø Busca un lugar donde te puedas concentrar de espaldas a cosas que te
distraen (gente hablando, tv, música, mv…). Tu mesa de trabajo ha de estar ordenada; pon sólo lo que necesites.
Ø Organiza por escrito tu estudio durante 10 min,
ayúdate de la agenda escolar
(mira lo que tienes que hacer y hazlo ) y estos trucos tenlos siempre
a mano.
Ø Párate, piensa qué has de hacer y actúa (Pa-Pi-A).
Ø Evita las distracciones, es decir, evita el
ordenador, móvil, TV, play…todo lo que te distraiga, y tú sabes lo que te
distrae, ¡evítalo! Luego tendrás tiempo para usarlos, hacer otras cosas y para
divertirte. Si no puedes controlar las distracciones, mételas en una caja y
ponlas en otra habitación; ya las usarás cuando acabes de estudiar.
Ø Tú sabes mejor que nadie qué
cosas te ayudan a concentrarte, búscalas y hazlas. Si te relaja usar el móvil,
el ordenador o la play, ¡cuidado!, úsalos controlando el tiempo y no estés
siempre con ellos, úsalos con moderación y cabeza y pide ayuda para controlar
su tiempo de uso.
Ø TRABAJA TODOS LOS DÍAS, sé constante, estudia un mínimo de 2-3h
en la ESO (3-4h después de la ESO): “1º la obligación y después la devoción”,
es decir, 1º estudia y haz los deberes, y luego haz otras cosas (deporte,
duerme bien 8h diarias o más, y come bien). OJO, estudiar no es hacer los
deberes, estudiar es aprenderte de cabeza lo que te han explicado hoy.
Ø Entre hora y hora de estudio
realiza un descansillo de 10min, sólo 10min. Vuelve a estudiar, hacer los deberes y
acaba.
Ø Divide las tareas de estudio
y deberes, haz
sesiones cortas (30-40min), bien secuenciadas, explica los pasos a seguir,
y usa aquello que te ayude: esquemas y/o resúmenes con colores, dibujos
para recordar lo estudiado, usar tarjetas…
Ø Mira cuáles son tus momentos
de mayor rendimiento y organiza tus tareas en función de los mismos.
Generalmente, el mayor rendimiento se sitúa en los primeros 30min de cada h.
Ø Usa calendarios y agendas
que te ayuden a estructurar los deberes/estudio y tiempo libre (ocio), la
jornada escolar, deporte, rutinas... Haz una hoja de registro semanal o
mensual para anotar las cosas que has hecho y que has hecho bien (a veces
lo traen las agendas escolares o hazlo tu) y ponlas en la pared donde estudias
para verlas día a día y anotar lo que haces y lo que te falta.
Ø NO LO DEJES PARA EL FINAL,
evita hacerte una “empanada mental” (todo revuelto).
Ø Usa técnicas de relajación y concentración: puedes verlas en el blog de la orientadora Teresa Soto en OrientaAlumnado, 2-Cuidar y mejorar tu salud mental y física en (Enlace).
Ø Anticípate a lo que te van a explicar mañana: léelo
en casa y prepáralo antes.
Ø Prevee/adelántate a las
ayudas personales que puedas necesitar: júntate con un buen compañero/a que te ayude, resuelve
dudas con tus padres y/o hermanos, con el profesorado, con quien tú creas que
te pueda ayudar.
Ø Usa TÉCNICAS DE ESTUDIO para estudiar y concentrarte mejor, como por ejemplo: escribe lo que te tienes que estudiar en la agenda y hazlo en casa, realiza resúmenes, esquemas, mapas mentales, mapas conceptuales, fichas de estudio, haz reglas mnemotécnicas, haz audios en tu móvil y escúchalos luego, mira vídeos en internet para repasar lo que has estudiado (youtube, “Erase una vez el hombre” para la historia, “Erase una vez la vida” para las ciencias…), que te pregunten la lección después de estudiar… haz lo que más te ayude. Usa tus palabras en tu estudio, no copies lo que dice el libro, intenta entenderlo y si no lo entiendes, pide ayuda a algún compañero/a o apréndetelo de memoria (es muy importante trabajar la memoria para no olvidar las cosas). Tú sabes lo que más te ayuda en el estudio, pues hazlo. Tienes más ayudas y páginas más abajo; busca el programa “Aprender a estudiar” de Raúl Martínez con muchos trucos para estudiar, y el Trivial educativo para ver si te sabes lo estudiado.
Ø Cuando estés satisfecho/a contigo, contento/a,
FELICÍTATE
(tu mantra será “he podido, estoy contento/a conmigo”) y prémiate con algo
que te guste: una rica merienda, hablar con alguien que te agrada, escuchar
tu canción favorita…hazlo durante 10min.
Ø Informa a tus padres sobre la marcha de tu
rendimiento, tu trabajo en el IES, tu comportamiento y lo que vas consiguiendo.
Seguro que se alegran con tus mejoras.
Ø En el centro y en la casa haz cosas que te ayuden a relajarte, ejemplos: usa el blog orientación TeresaSoto, la respiración-relajación-mantras… para practicar técnicas de relajación en (Enlace) haz ejercicios de respiración, usa juguetes antiestrés... cierra la puerta de tu habitación y haz una relajación diaria de 10min antes de estudiar y haz otra de 10min al acostarte.
Ø Lee todos los días para mejorar tu hábito de
lectura.
Ø Usa juegos que te ayuden a mejorar tu atención,
tales como: puzzles, dibujar y/o hacer mandalas, sudokus, autodefinidos, haz
figuras de papel (origami), legos, juegos de mesa con tus padres los fines de
semana… Muchos de ellos los encuentras en las tiendas de los chinos o en
supermercados.
Ø Colaborar en las tareas en casa también te ayudará a darte
cuenta que eres útil y que pueden contar contigo. Tareas que te aconsejo
realices: hacer la compra, cocinar,
limpiar, ordenar, poner lavadora-tenderla y recogerla, etc.
Ø Haz deporte a diario pues te ayudará a concentrarte y sentirte mejor
(“mens sana in corpore sano” es decir, una mente sana en un cuerpo sano).
Ø Come de forma sana como te han dicho muchas veces en el instituto y en el colegio.
Ø Estás creciendo y tu descanso es fundamental: has de dormir unas 8h y 1h antes de irte a dormir deja las pantallas para que tu cerebro entienda que hay que irse a dormir/descansar. No duermas con el móvil ni hagas vamping (Enlace).
- Desde la orientación "Medidas para mejorar el éxito escolar" artículo de Juan Antº Planas Domingo, orientador de secundaria y Presidente de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía, de la revista Entre Estudiantes. (Enlace)
- Curso gratis on line de Técnicas de estudio para Bachillerato y Ciclos, 27 ejercicios: apuntes, memoria, olvido, alimentación, exposiciones orales… (Enlace)
- Aprender a estudiar: Raúl Martínez te ayuda a usar técnicas de estudio muy prácticas, da +1.000 consejos y +100 actividades para estudiar en la ESO, Bachillerato, y también para 3er ciclo de Primaria. (Enlace)
- Cuadernillos para APRENDER A ESTUDIAR del Grupo de Trabajo de Orientadores y Orientadoras del Campo de Gibraltar (La Línea):
- Gabinete Psicopedagógico de la Universidad de Granada. Para BACH y Ciclos.
- Ansiedad ante los exámenes
- Recomendaciones para afrontar el periodo de exámenes en (Enlace)
- Técnicas de relajación: ver en la página de este blog llamada OrientaAlumnado, apartado 2: "Para cuidar y mejorar tu salud mental y física...". Ejemplos:
- Mapas mentales de Tony Buzan: magnífico recurso para estudiar, mejorar los esquemas y los mapas conceptuales. Aconsejo leer su libro “El libro de los mapas mentales. Cómo utilizar al máximo las capacidades de la mente”.
- Programa informático de mapas mentales “Mind Manager” para hacer de forma fácil mapas mentales a ordenador; ayuda a organizar/clasificar/jerarquizar, etc, los contenidos escolares, ideas, clases, proyectos diversos... Buen recurso para el aula y el alumnado. Descarga en:
![]() |
Ejemplo de mapa mental realizado con Mind Manager |
- El Arte de la Memoria, de Luis Gª Carrasco: ¿Qué puedo hacer para que no me cueste estudiar? ¿Cómo recordar todo antes, durante (y después) del examen? ¿Es posible estudiar divirtiéndome? Si te has hecho alguna vez algunas de estas preguntas no dejes de visitar http://www.elartedelamemoria.org/
- Mapa Conceptual de los Contenidos de El Arte de la Memoria.org
- Lectura Rápida visión periférica, 7 maneras de leer un tostón…
- Técnicas para Memoria sistema Dominic, 5 formas de estimular tu cerebro, técnica de la cebolla…
- Eficacia principio de Pareto, ley de Parkinson, técnica Pomodoro…
- Técnicas de Estudio ¿qué va antes, el huevo o qué?, trucos sencillos, estudio eficaz…
- Ayudas Gráficas (Mapas Mentales, Mapas Conceptuales) una imagen vale más que 1000 palabras
- Resultados secretos para estudiar lo imposible, ¿reconoces las 9 primeras señales de aviso del suspenso?…
- Crecimiento Personal compararme sí pero conmigo mismo, “sólo sé que no sé nada (Sócrates)”, cómo vencer el “no consigo ponerme a estudiar”…
- Creatividad juego del “veo veo”, estimular tu cerebro…
- Nube de Etiquetas para Aprender a Aprender
- Si quieres saber más y te gusta leer, te recomiendo el libro “Estudiar mejor…todo un deporte” editorial Nova Edicións, S.L.
- Biblioteca digital mundial de la UNESCO (mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos) en 7 idiomas, las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta: www.wdl.org
- Diccionario para consultar muchas cosas: http://www.thefreedictionary.com/
- En Anaya Interactiva puedes encontrar materiales digitales para preparar y dar las clases en todas las etapas; los recursos en ESO y Bachillerato están en http://www.anayainteractiva.com/
- Muy bueno este Trivial educativo para testear en Primaria, ESO y Bach que he conocido gracias a Virginia Correa: http://www.testeando.es/
- Educación 3.0: recursos de todas las asignaturas para Primaria, Secundaria y Educación superior.http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/secundaria
- Apps para la ESO de Educación 3.0: los alumnos de la ESO pueden repasar las lecciones de todas las materias gracias a aplicaciones como algunas de las que te muestro a continuación:
- Khan Academy en español retos interactivos, evaluaciones y vídeos, mientras que los tutores y familias pueden observar todo lo que los estudiantes están aprendiendo.
- InClass Organizar el horario, compartir notas, y en definitiva, mejorar el rendimiento escolar.
- Pocket Para recopilar todo tipo de información y revisarla en cualquier momento sin necesidad de conexión a Internet.
Para LENGUA y LITERATURA:
- DRAE, Diccionario Real Academia Española en http://buscon.rae.es/draeI/ y buscador de palabras en http://www.rae.es/rae.html
- Testeando Trivial educativo de las asignaturas de Lengua, Literatura y Literatura Universal.
- Página de léxico, sintaxis, acentuación, morfología, diccionario, literatura, enlaces, TIC, etc. http://www.materialesdelengua.org/WEB/index_web.htm
- Periódicos y prensa del día en http://kiosko.net/
- Para el alumnado del Aula de Apoyo: programas "Pipo aprende a leer" I y II y "Pipo ortografía" (Enlace) y (Enlace)
Para MATEMÁTICAS:
- Apps para la ESO de Educación 3.0:
- Sys2E Para resolver paso a paso Sistemas de ecuaciones.
- Testeando Trivial educativo de esta asignatura.
- MisMates y TutorMates son 2 proyectos 100% digitales de Oxford para el área de Matemáticas en Secundaria. El primero de ellos tiene el objetivo de superar las dificultades de los alumnos para comprender y aplicar las matemáticas en situaciones cotidianas… El segundo trabaja los contenidos de cada bloque: Cálculo y Álgebra, Geometría y Funciones, y Estadística (con una hoja de cálculo). La herramienta de Gestión del aula facilita la comunicación entre alumno y profesor.
- Para aprender las potencias en Primaria y Secundaria jugando (Educación 3.0): Enlace
- Algebra con papas: Enlace
- Descartes: http://recursostic.educacion.es/descartes/web/index.html
- La magia de los polinomios de los profesores Belén Yañez Moreno y Joaquín García. Agradezco a la compañera de matemáticas Manuela Feria este recurso. http://www.i-matematicas.com/madrid/index.html
- Vídeos para aprender matemáticas de D.Juan Medina Molina, Dpto. Matemática aplicada y estadística de la Universidad Politécnica de Cartagena: http://www.dmae.upct.es/~juan/matematicas.htm
- Para el alumnado del Aula de Apoyo: programas "Pipo aprende matemáticas I y II", "Pipo y los Vikingos" y "Pipo en el imperio Maya". (Enlace)
Para GEOGRAFÍA e HISTORIA:
- Testeando Trivial educativo de esta asignatura.
- De Educación 3.0, ríos y mares del mundo: recursos para Primaria y la ESO:
- Juegos geográficos: conocimientos de mares, ríos y también lagos de todo el mundo en varios idiomas.
- Ríos y mares de España
- Toporopa: para estudiar los ríos de Europa y otra los mares del Viejo Continente en 6 idiomas.
- Crea y práctica con Educaplay: Ríos de España para 5º de Primaria, ríos del mundo, ríos de Andalucía, ríos de la Península Ibérica u océanos y mares del mundo.
- Testeando: ríos y lagos del planeta: trivial educativo
- Vídeo "La historia del mundo en 2min", sin textos, sólo fotos. No cierres los ojos ni 2seg. porque te perderás 2.000 años de una vez. Es, claro, parcial y opinable, pero en todo caso es un buen resumen fotográfico para presentar la historia del mundo
- Magníiiiiiiiiifica página para aprender geografía jugando con mapas: http://www.xtec.net/~ealonso/flash/mapasflash.htm
- Juegos geográficos de España, Europa… ciudades, provincias, banderas… Enlace
- Gran recurso didáctico: audio guías del Museo Nacional del Prado en Enlace
- SAM el meteorólogo, nos ayuda a saber el tiempo que hará: http://www.activamultimedia.com/sam/indexcat.htm
- Blog dedicado a la Geografía, la Historia y las TIC´s en Secundaria de JuanJosé Romero en Enlace
- Fantástica biblioteca digital mundial de la historia Enlace
- Clases de historia para estudiantes de la ESO y Bachillerato http://www.claseshistoria.com/
- Museo virtual ”Galería de Arte”, pinchando en cualquiera de los cuadros que aparecen al abrir, sale toda una colección de pinturas de ese mismo autor http://www.mystudios.com/artgallery/
- Para el alumnado del Aula de Apoyo: programas “Geografía con Pipo": Enlace.
- Aportaciones del profesor Pedro Hernández Benito para aprender más en Bachillerato, ¡gracias Pedro!:
- http://sauce.pntic.mec.es/~prul0001/Temas.htm
- http://www.claseshistoria.com/general/ejercicios.htm
- http://sites.google.com/site/historiaweb2/historiadelmundocontempor%C3%A1neo/i-guerra-mundial
- http://sites.google.com/site/historiaweb2/historiadelmundocontempor%C3%A1neo
- http://sites.google.com/site/historiaweb2/materiales
- http://webs.ono.com/pedabagon/pedro/Historiacontemporanea/indice.html
- “EL SIGLO XX” vídeo de 10min
- Testeando Trivial educativo de las asignaturas de Biología, Geología, Física y Química
- Apps para la ESO de Educación 3.0:
- El trivial de Ciencias Básicas todo tipo de temas científicos: la química, la biología, la física, el espacio, la tierra, los animales, el cuerpo humano…
- Testeando Trivial educativo de las asignaturas de Biología, Geología, Física y Química
- De Educación3.0, recursos para Biología en la ESO y Bach:
- Área de Ciencias de la Naturaleza (Biología): Esta página web propone contenidos para 1º y 2º de Bachillerato
- Ciencias de la Naturaleza: Biología y Geología para la ESO: Los animales vertebrados e invertebrados, la dinámica de los ecosistemas, la reproducción humana, el ser humano y el medioambiente.
- Recursos TIC biología Laboratorios Virtuales: Se trata de un espacio que reúne varios de los laboratorios virtuales dedicados a la biología disponibles en la Web. La mayoría de ellos están en inglés.
- Proyecto Biosfera Bienvenido al área de Ciencias de la Naturaleza (Biología y Geología): Está formado por más de 52 unidades didácticas y 200 actividades, así como 5.000 enlaces externos, dibujos y animaciones.
- La vida interior de una célula: Un cortometraje de animación de carácter científico elaborado con gráficos en tres dimensiones.
- Proyecto Newton del Ministerio de Educación para Física y Química http://recursostic.educacion.es/newton/web/index.html
- Para el Alumnado del Aula de Apoyo: programas “Descubre el cuerpo humano con PIPO", "Los animales", "Descubre el universo con Pipo" y "El cuerpo humano con PIPO" (Enlace)
Para INGLÉS:
- Testeando Trivial educativo de esta asignatura.
- Blog del profesor y compañero Manuel Mañas y su libro “Gramática inglesa para estudiantes españoles” en http://www.gramaticainglesamanas.com/
- Recursos para Infantil, Primaria y Educación Especial en http://www.terueltirwal.es/redred/ingles.html
- PlayComic para la expresión escrita en inglés en ESO y Bachillerato de Antonio Muñoz Germán; edita Ministerio Educación. Para hacer comics en inglés. Enlace
- "Le Point du fle" ejercicios y recursos orales y escritos en inglés, francés, alemán, italiano, portugués, polaco, sueco y turco en http://www.lepointdufle.net/frances.htm
- Para el Aula de Apoyo: programas “Pipo aprende inglés" I y II nivel de primaria (Enlace)
- TRADUCTOR para cualquier lengua en www.trdukka.com
Para FRANCÉS:
- Blog de la profesora de francés MªAngeles Prieto Escoriza. Le agradezco a esta amiga su contribución con este blog, ¡gracias! http://notrepetitblog.blogspot.com/
![]() |
Mª Ángeles Prieto Escoriza, profesora de francés |
- "Le Point du fle" ejercicios y recursos orales y escritos en francés, inglés, alemán, italiano, portugués, polaco, sueco y turco en http://www.lepointdufle.net/frances.htm
- TRADUCTOR para cualquier lengua en www.trdukka.com
Para FILOSOFÍA:
- Testeando Trivial educativo de esta asignatura.
- De Educación 3.0, recursos de Ética y filosofía para ESO y Bach:
- Ética y Ciudadanía: Educación Ético-Cívica para clase o casa. Dividido en 12 puntos y cada uno con información teórica, ejercicios, autoevaluación y actividades para enviar al tutor.
- I.E.S África Filosofía: Apuntes del profesor Javier Quirós para las asignaturas que imparte de Filosofía y Ciudadanía, Historia de la Filosofía, Psicología, Educación étnico-cívica… En ella, el alumnado puede encontrar PDFs clasificados por temas para descargar e imprimir. También cuenta con un enlace a grupos de discusión de alumnos de este instituto para debatir sobre estos temas.
- La lechuza de Minerva: Concepción Pérez García, profesora en Asturias, es la creadora de este blog de Filosofía. Ofrece recursos propios, artículos, entradas… sobre temas relacionados con esta materia. Muchos de los recursos educativos que aporta son creados por esta docente y los utiliza en clase con sus alumnos. Asimismo, dispone de una categoría dedicado a Filomatrix, un proyecto educativo que llevó a cabo hace algunos años que unía el cine con la filosofía.
- La filosofía de Platón: Disponible para descargarlo con iBooks en cualquier dispositivo iOs, este libro, en formato multitáctil y en lengua castellana de la editorial Manuscritos, aún hipertexto, vídeo, audio, recursos 3D e interactivo. Dividido en 7 apartados: biografía, metafísica, teoría del conocimiento, cosmología, antropología, ética y política. En cada uno se aporta un desarrollo del saber, textos originales del filósofo, vídeos, esquemas ampliables, glosario, ejercicios y pruebas de evaluación muy útiles para los alumnos que cursan 2º de Bachillerato. Cada unidad se cierra con un vídeo de Fedro, personaje que resume los contenidos de cada capítulo. Su precio es de 6,99 euros.
- CITEXFI: Con material didáctico interactivo ofrece una selección de textos y autores de las distintas etapas de la Historia de la Filosofía: desde la época clásica hasta la contemporánea. Este portal creado por la Consejería de Educación de Cantabria dispone de un amplio diccionario de términos sobre filosofía y enlaces a páginas relacionadas.
- Blog de filosofía de Humberto Pérez Gámez “Las clases de Humberto” en http://lasclasesdehumberto.blogspot.com/
- Blog “Pensalia” del profesor de filosofía Sergio Hinojosa del IES “Federico García Lorca” de Churriana de la Vega, Granada, al que agradecemos su trabajo, enlace http://sergio-hinojosa.blogspot.com/
- Annie Leonard nos explica con vídeos muchas cosas del mundo.
- Vídeos cortos para pensar sobre la vida, agradezco a Leo Medina esta aportación que ves en http://www.panyrosas.es/youtubes.html
- Filmoteca: Cine y Filosofía. Página del profesor Juan Carlos Pérez González de la Facultad de Educación de la UNED, para trabajar con alumnos. Coordinador Rafael Robles. (Enlace) Está dividido por temas en cada uno de los cuales hay varias películas adecuadas al contenido.
- Autoeficacia emocional (7 películas)
- Adaptación al cambio (13 películas)
- Asertividad (4 películas)
- Autopercepción emocional (6 películas)
- Reconocimiento de emociones (1 película)
- Comunicación emocional (5 películas)
- Influencia en las emociones de los demás (6 películas)
- Autorregulación emocional (7 películas)
- Impulsividad y su control (2 películas)
- Relaciones Interpersonales (7 películas)
- Autoestima (10 películas)
- Automotivación (12 películas)
- Trabajo en equipo: la competencia social (10 películas)
- El manejo del estrés (3 películas)
- Empatía (10 películas)
- Optimismo (12 películas)
- 100 películas para pensar “Un lugar para aprender Filosofía” (Enlace)
Para MÚSICA:
- Testeando Trivial educativo de esta asignatura.
- Director Edward Yunedich de 7 años dirigiendo la orquesta de Uzbekistán.
- Mi nombre es Bárbara, soy de Málaga (España)… conocida como “Tifita“; mi blog trata sobre la saga de videojuegos de “Final Fantasy” y el nick surgió tras jugar al Final Fantasy VII. Puedes ver mis vídeos y composiciones musicales de Youtube en: ridia84. Tifita compone música, toca varios instrumentos, canta, actúa... todo lo hace ella con la ayuda de su hermana. ¡Merece la pena ver su música y su trabajo! ¡Felicidades! http://finalsworld.com/about/
- Conciertos http://www.vocesparalapaz.com/temas/3videos_youtube.html
- ¡Buena música para todo el día!, puedes elegir, dejarla 'correr', minimizar pantalla y seguir trabajando con música de fondo. ¡Qué disfrute! http://www.saigonocean.com/nghenhacHoaTau/jukebox.swf
- Songs Tube, gran página de música por autores, bandas y estilos en http://www.songstube.net/?title=All+I%2527ve+got+to+Do
- Agradezco a mi compañero de música José Antonio López por enseñarme esta página de buena música http://grooveshark.com/#!/
- Aprender de otra manera... con iconos.
- Libro ”La vida en 5 seg” Extractos del libro: “Romero y Julieta” y “Nelson Mandela”
- Testeando Trivial educativo de esta asignatura.
- Revista en latín: Enlace
- Exposición de “Romanorum vita” de La Caixa en http://www.romanorumvita.com
- Blog de la esquiadora granadina MªJosé Rienda Contreras, ganadora de la Copa del Mundo de Esquí en el 2005. http://www.mariajoserienda.org/category/miblog/
- Charla que dió en el IES Cartuja en 2013, sobre “Cómo el deporte forma a las personas”.


- Testeando Trivial educativo de Economía y Economía de la Empresa.
- Profesor de Economía y Administración de Empresa: José Manuel Domenech Roldán es profesor de Economía, Administración de Empresa y Organización y Gestión Comercial y en su portal ofrece recursos para Economía, para varias asignaturas de ESO, Ciclos Formativos (Administración Pública, Calidad, Contabilidad…) y PCPI.
- Webeconomia: ejercicios, libros, normativa, exámenes PEBAU, vídeos, viñetas… sobre economía es lo que pueden encontrar tanto profesores como alumnos en esta página web para esta asignatura.
- KitCaixa Economía: dirigido a ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos, este pack de eduCaixa consta de contenidos audiovisuales que están estructurados en diez temas. Incluye la exposición de conceptos económico-financieros y permiten plantear situaciones prácticas como punto de partida para la reflexión y el diálogo. Además, cuenta con una guía pedagógica para el profesorado y un juego para el aula.
- Actividades para la enseñanza de la Economía y la Empresa: este blog de grupo ofrece actividades dirigidas a Bachillerato sobre Economía de la Empresa (tests, exámenes, trabajos, temas elaborados…) También se pueden encontrar noticias sobre didáctica y docencia, actualidad económica…
- Exámenes Selectividad Economía: en este portal de la Junta de Andalucía se pueden encontrar los PAU de diferentes asignaturas, entre ellos de Economía de la Empresa, que se han realizado desde 2005 hasta 2013.
Your article is extremely useful.Everyday your diary inspire ME nice deal} and helped to develop one thing new like I actually have developed a replacement app epaper nawan zamana this is often great and pleasurable.Thanks for the awing posts , please keep updated often.
ResponderEliminarMuy buen artículo, siempre vienen bien repasar y ver algunas técnicas de estudio para seguir mejorando, hace poco empecé a hacer apuntes digitales y seguro que aplicaré algunas técnicas que comentas aquí. Muchas gracias!!!
ResponderEliminarOh my god You Don't Know this App Brave Private Browser Apk
ResponderEliminar